Home

Entportada home0 px) (10)
5
Entradas Obra (1300 x 500 px) (2)

Hay muchos caminos para descubrir ¿Quiénes somos?, pero la Danza sin duda tiene una especial ventaja: Nos desnuda...

Nos conecta: Cuando se para el dialogo interno, cuando todos los miedos se apagan porque estamos enfocados en nuestra labor solo puede aflorar lo mejor de nosotros.

 

La Danza es como una ola de energía que viene de algún rincón misterioso del universo, primero nos mueve - pone el cuerpo en acción - y luego nos transporta en un viaje más allá de los cinco sentidos para vivir experiencias que solo se pueden explicar desde la vivencia.

 

Es tan simple, pero tan profunda que nadie puede quedarse ajeno, todos en algún momento hemos hecho ese viaje ¡con la música o sin ella! es como si pudiéramos abandonarnos al movimiento universal y sincronizar con el ritmo de la vida.

Todos tenemos un ritmo ¡somos cíclicos, como la naturaleza! y ese ritmo tarde o temprano nos delata, nos encuentra y nos atrapa.

Cuando bailo no puedo juzgar, no hay tiempo, todo mi ser está comprometido y envuelto en la vida ¡celebrando!

1

La cuestión con la Danza es que es un lenguaje tan completo que no se necesitan palabras. Si puedes decirlo ¿para que bailarlo? esa es la frontera entre lo conocido y el ser.

Aquello que podemos decir nos define, nos "etiqueta" aunque esto sea simplemente una máscara para encajar, la danza va más allá permitiéndonos expresar lo que las palabras no alcanzan.

Ahora bien, si le metemos demasiada mente el cuerpo se vuelve rígido, no se sincroniza, no consigue liberarse y genera tensión. La Danza se trata de repetición y exigencia, porque es la única manera de estrujar esa energía dinámica que las palabras no pueden liberar.

 

Cuando el cuerpo ejecuta, cuando repite, cuando se entrena, la mente se doméstica, cede el control y ¡cosas maravillosas suceden! los patrones obsoletos de nuestra estricta educación pasan a un segundo plano y el cuerpo consigue abrirse, se rompe el umbral del dolor, ya no sientes la fatiga, te has vuelto más flexible, más ligero, es como si pudieras volar y algo incandescente se irradiará por cada poro de tu piel. a La luz de la Danza no se alcanza sin esfuerzo, no se llega a ella con autocompasión, sino con determinación y constancia, recuerda que los diamantes se forjan bajo presión, que las semillas brotan desde la oscuridad misma, no esperes resultados si te quedas sentado en la cuneta.

 

No importa si hoy no trabajaste al 100%, si tu rendimiento no ha sido el mejor, mientras sigas intentándolo en algún momento el cuerpo dará testimonio de tu trabajo. Un cuerpo trabajado se delata por su presencia y la actitud que adoptas. La recompensa al esfuerzo es la seguridad, habitar un cuerpo soberano de su territorio, de su espacialidad ¡de su singularidad! (si, cada cuerpo es especial) y por, sobre todo, eficiente en su diversidad.

Nuestro cuerpo cambia cada día, nuestra mente lo hace a cada instante, darle puntos de referencia, rutinas, disciplina le ayuda a adaptarse mucho mejor al cambio, ¡y reduce la resistencia a lo diferente, a lo difícil.

2

La vida y sus vaivenes siempre nos traerá sorpresas, un día estamos en la cima de la gloria y al siguiente al borde del abismo o de lleno tocando fondo...

¿Qué puedes hacer? ¡baila! nada más... Baila para celebrar, baila para llorar, baila para protestar, pero baila.

En la vida habrá mil motivos para alejarse de la Danza ¡pero la Danza no nos suelta fácil!

 

A veces ese motivo será algo insípido como cansancio o desmotivación, o algo tan delicado como la pérdida de un ser querido, hay quienes deben hacer frente a la difícil recuperación de una lesión o el diagnóstico de una enfermedad ¡o la familia, o el trabajo! y la lista suma y sigue (de verdad, es muy larga).

Pero para ti, la Danza debe ser un compromiso personal con tu integridad, cuando todo te falle, cuando nada resulta ¡siempre habrá danza!

Seamos sinceros, es tan cómodo echarse a morir, criticarnos y sentir compasión por nosotros mismos cuando las cosas se ponen cuesta arriba, pero el tiempo pasa, bailes o no.

Y cuando el tiempo pasado se acumule estarás más desmotivado, más frustrado ¡más fuera de forma! Cada día bailado es un día ganado, ya sea un ratito, una clase o una maratón...Toma cada momento de Danza como un ritual de auto amor: un apapacho, un cariñito, para tu cuerpo, para tu corazón, para tu alma...

La gente tiende a confundir la danza como algo exclusivamente festivo o ridículo, pero el movimiento es un lenguaje del alma que va mucho más allá y abarca todo el espectro de emociones. Baila aun si no tienes ganas, si el cuerpo está cansado. veras como toda mejora. El movimiento es un motor de regeneración del cuerpo y una turbina de energía.

Y la verdad, es que dudo seriamente que entiendas la vida si no bailas, por que, sin duda, si esta tiene algún sentido, este sería moverse...

3

Nunca he sentido con más fuerza el espíritu humano: la empatía, el amor, la claridad y la pasión que a través de la Danza.

Cuando bailo no puedo evitar sentirme un ser espiritual, como si en ese instante estuviera abrazando al infinito, comulgando con algo divino, simplemente algo sinceramente sagrado.

Cuando bailo soy un espíritu elevado, una consciencia expandida, un alma libre, ¡una fuerza de la naturaleza!, puedo sentir los torrentes de vida fluyendo por todo mi cuerpo.

Sin duda la danza tiene un componente misterioso, mágico que las culturas ancestrales descubrieron y respetaron, y que cada vez más personas y artistas van buscando en su exploración por el movimiento.

Todo en el universo se mueve, incluso ahora que muy probablemente estés sentado leyendo (el planeta se mueve, tus células vibran, tus órganos laten, respiran). Hay una voz, un mensaje mucho más grande y profundo que mis ambiciones o búsquedas, que grita mientras bailo, una fuerza inmanente y sublime que ilumina el espacio e irradia el momento.

Cuando bailamos somos testimonio de la vida, de los instantes de eternidad, de la existencia experimentándose y disfrutando nuestra presencia.

Por eso es que considero a la Danza un acto de sacralidad, de máximo respeto y reverencia, porque al mismo tiempo que nos permite honrarnos, nos enseña a ser humildes con la magnanimidad de nuestra obra.

4
Web Site - Video (5)